https://www.unience.com/es/users/epa3001/blog/2011/09/10/a-rio-revuelto_
domingo, 11 de septiembre de 2011
A RÍO REVUELTO....
Dejo el enlace a mi poste en Unience
https://www.unience.com/es/users/epa3001/blog/2011/09/10/a-rio-revuelto_
https://www.unience.com/es/users/epa3001/blog/2011/09/10/a-rio-revuelto_
viernes, 1 de julio de 2011
Benjamin Graham, el Decano de Wall Street
Conocido como "el Padre del Value Investing" y el "Decano de Wall Street", Benjamin Graham (1894-1976) destacó en el arte de conseguir dinero en los mercados bursátiles para él y para sus clientes sin tomar muchos riesgos. Graham creó y enseñó principios de inversión seguros que muchos inversores modernos siguen usando a día de hoy. Entre los discípulos de Graham destacan Warren Buffett, Charlie Munger, Bill Ruane, Tom Knapp y Walter Schloss.
Las enseñanzas de Graham están en sus 2 obras maestras : Security Analysis (1934) y The Intelligent Investor (1949). En ellas sienta las bases del Value Investing, basado en un estudio riguroso de la situación financiera de la compañía y la determinación de su valor íntrinseco. Según Warren Buffett, las palabras más importantes de la historia de la inversión son 3 : Margin of Safety. Esto quiere decir que solamente invertiremos cuando tengamos un margen de error tan grande que podamos recuperar el principal de la inversión con un retorno sobre ella satisfactorio.
Lecciones Magistrales de Benjamin Graham
Trackrecord
Benjamin Graham gestionó su propia sociedad de inversión, la Graham-Newman Corporation. En el periodo 1945-1956, Graham consiguió un retorno anual del 16,52%. Si hubiéramos invertido 10.000$ en la Graham-Newman, se hubieran convertido en 53.737$.
En ese mismo tiempo, el índice de referencia, el Dow Jones Industrial Average, consiguió un retorno anual del 11,40%. Si hubiéramos invertido 10.000$ en el DJIA, se hubieran convertido en 32.791$.
Graham batió al mercado por un 5,12% anual.
En el siguiente post hablaré de 2 de las técnicas de valoración de Benjamin Graham : el Liquidation Value y el Net-Net Working Capital.
Las enseñanzas de Graham están en sus 2 obras maestras : Security Analysis (1934) y The Intelligent Investor (1949). En ellas sienta las bases del Value Investing, basado en un estudio riguroso de la situación financiera de la compañía y la determinación de su valor íntrinseco. Según Warren Buffett, las palabras más importantes de la historia de la inversión son 3 : Margin of Safety. Esto quiere decir que solamente invertiremos cuando tengamos un margen de error tan grande que podamos recuperar el principal de la inversión con un retorno sobre ella satisfactorio.
Lecciones Magistrales de Benjamin Graham
- Invertir siempre con un MARGEN DE SEGURIDAD (capítulo 20 del Inversor Inteligente) suficiente, es decir, con un descuento respecto a nuestra estimación de valor intrínseco.
- APROVECHAR LAS FLUCTUACIONES DEL MERCADO (capítulo 8 del Inversor Inteligente) a corto plazo para posicionarse a largo. El mercado actúa como un maníaco-depresivo que a corto plazo es una "voting machine" (se mueve por expectativas, psicología, sentimiento, nada que ver con el subyacente de las acciones, que son el negocio) y a largo una "weighting machine" (se mueve por el valor del negocio). Siempre se refeleja el valor intrínseco de los negocios a largo plazo.
- Invierte siempre a LARGO PLAZO. A corto plazo las acciones son impredecibles, pero a largo plazo la cotización tenderá hacia el valor íntrinseco del negocio.
Trackrecord
Benjamin Graham gestionó su propia sociedad de inversión, la Graham-Newman Corporation. En el periodo 1945-1956, Graham consiguió un retorno anual del 16,52%. Si hubiéramos invertido 10.000$ en la Graham-Newman, se hubieran convertido en 53.737$.
En ese mismo tiempo, el índice de referencia, el Dow Jones Industrial Average, consiguió un retorno anual del 11,40%. Si hubiéramos invertido 10.000$ en el DJIA, se hubieran convertido en 32.791$.
Graham batió al mercado por un 5,12% anual.
En el siguiente post hablaré de 2 de las técnicas de valoración de Benjamin Graham : el Liquidation Value y el Net-Net Working Capital.
miércoles, 15 de junio de 2011
Price is what you Pay, Value is what you Get
Esta frase es la ecuación fundamental del Value Investing (Inversión en Valor). El Value Investing es una corriente inversora creada por el legendario profesor de Columbia (NY), Benjamin Graham, plasmado en su magistral obra El Inversor Inteligente (1949).
¿ Qué es el Value Investing ?
Básicamente consiste en comprar cosas por menos de lo que valen, ya sean empresas, coches o ropa. Benjamin Graham definió el Valor Íntrinseco como "el valor que un comprador informado ofrecería por el 100% de una compañía en una negociación igual a igual". Sabiendo esto, si tenemos una opción de compra en la que estimamos un valor íntrinseco de 100€ a un precio de 50€, compraremos, ya que entendemos que estamos comprando con un descuento del 50% algo que normalmente se vende a 100€.
Esta forma de pensar tiene 2 características fundamentales :
¿ Qué es el Value Investing ?
Esta forma de pensar tiene 2 características fundamentales :
- La inversión, vista por Graham, tiene que estar enfocada a la preservación del capital principal con un adecuado retorno. Como primera premisa limita el riesgo de la inversión comprando empresas que se vendan extremadamente baratas. Esto se consigue comprando empresas con un alto Margen de Seguridad (diferencial entre Valor Íntrinseco y Precio).
- La segunda característica es la visión de largo plazo de Graham. En su alegoría de Mr. Market, Graham expone al mercado como un maníaco-depresivo que unos días nos ofrece unos precios exageradamente altos por nuestras acciones y otros días exageradamente bajos. Como buenos inversores, intentaremos comprar a precios bajos y vender a altos. Aprecharse del mercado y no él de nosotros.
Diferencias Inversor-Especulador
Benjamin Graham quiso dejar muy claro la diferencia entre inversor y especulador : ESPECULADOR es aquel que obtiene sus beneficios de las fluctuaciones del mercado, no le importa la empresa ni lo hace a largo plazo; INVERSOR es aquel que obtiene sus beneficios con base en la disciplina, la investigación y la paciencia.
Con esto claro podemos decir que si tenemos participaciones de una empresa (acciones) y no sabemos prácticamente nada de ella, estaremos especulando, no invirtiendo. El ejemplo más claro es la "inversión" que hacen los españoles en el Banco Santander. Personalmente pienso que los bancos son el tipo de compañía más dificil de analizar y muy poca gente en el mundo puede hacerlo con una grado de convicción alto. Probad y preguntadle que si entienden lo que tiene el Santander en su activo y en su pasivo, a lo que el 95% de las respuestas será que no. Esta gente desconoce donde tiene invertido su dinero, no se dan cuenta de que una acción es una parte de un NEGOCIO, no un papel que cambia todos los días de precio.
viernes, 10 de junio de 2011
Stay Hungry, Stay Foolish
En este primer post en Blogspot quiero recalcar el mensaje que pretendo dar a través de él : Stay Hungry, Stay Foolish.
Estas palabras son cortesía de Steve Jobs, cofundador de Apple Inc. y uno de los líderes de nuestra generación. Es muy interesante ver el "speech" que dio en la Universidad de Stanford en la apertura del curso 2005.
En él hizo un repaso de toda su vida, en la que creó su propia compañía desde el garage de casa de sus padres con 20 años y que le hizo millonario a los 29. Tras eso su caída a los infiernos y su posterior resurrección hasta llegar a lo que es a día de hoy Apple, segunda compañía americana por capitalización bursátil (305.000 Mio$) tras multiplicar su precio 71 veces desde que volvió a la compañía (1996).
La intención de este blog es APRENDER y EMPRENDER. En él hablaré sobre historias de éxito y de fracasos, mi visión política, inversión, opiniones personales.....
Sin más preámbulos os dejo con el legendario speech de Steve Jobs. Espero que os sirva de la misma manera que a mí me ha servido.
Estas palabras son cortesía de Steve Jobs, cofundador de Apple Inc. y uno de los líderes de nuestra generación. Es muy interesante ver el "speech" que dio en la Universidad de Stanford en la apertura del curso 2005.
La intención de este blog es APRENDER y EMPRENDER. En él hablaré sobre historias de éxito y de fracasos, mi visión política, inversión, opiniones personales.....
Sin más preámbulos os dejo con el legendario speech de Steve Jobs. Espero que os sirva de la misma manera que a mí me ha servido.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)